El objetivo general del Máster en Primatología es ofrecer una formación de alta calidad donde el alumno adquiera las competencias educativas y profesionales necesarias para llevar a cabo tareas y actividades de investigación en el ámbito de la primatología y ciencias afines. El enfoque del programa es eminentemente práctico y con un enfoque teórico dinámico y participativo donde se motiva la capacidad analítica y reflexiva de los estudiantes a lo largo del curso desde un punto de vista interdisciplinar e integrador.
Las principales competencias y habilidades que se pretenden desarrollar son las siguientes:
1.-
Integrar los conocimientos y comprensión de los fundamentos biológicos de la conducta animal y humana, y de sus funciones psicológicas, tanto desde un punto de vista comparado como filogenético.
2.-
Interpretar y reflexionar sobre los mecanismos cognitivos (físicos y sociales) comunes de chimpancés y humanos en su contexto evolutivo y desde una perspectiva interdisciplinar.
3.-
Comprender y aplicar los principales conceptos relativos al bienestar animal y al mantenimiento de primates en óptimas condiciones, tanto en relación a su evaluación como a los procedimientos de intervención y mejora.
4.-
Conocer e integrar los principales conceptos relativos a la evolución humana y su aplicación al campo de la primatología y psicología humana.
5.-
Adquirir una visión crítica que permita juzgar la calidad de la investigación en el ámbito de la primatología.
6.-
Ser capaz de diseñar, desarrollar, implementar y analizar un proyecto de investigación en el ámbito de la etoprimatología, tanto de tipo observacional como experimental.
7.-
Desarrollar y poner en práctica la capacidad de observación, paciencia, y constancia.
8.-
Adquirir independencia y autonomía, siendo capaz de responsabilizarse del propio aprendizaje, trabajo y desarrollo de habilidades.
9.-
Fortalecer la toma de decisiones en el trabajo diario y la visión estratégica en los proyectos de investigación.
10.-
Conocer y utilizar las técnicas, instrumentos y materiales necesarios para la investigación primatológica tanto en el campo como en cautividad, adquiriendo habilidades avanzadas en el manejo de material de investigación (GPS, fotografía, dibujo, vídeo digital, software estadístico y ofimático).
11.-
Conocer los conceptos básicos en materia de conservación de la biodiversidad, fomentando la implicación profesional y la contribución personal ante estas problemáticas.
12.-
Valorar y apreciar las aportaciones que proporciona la investigación científica al conocimiento y la práctica profesional.
13.-
Ser capaz de comunicarse tanto de forma oral como escrita en el ámbito científico.
14.-
Utilizar las diferentes fuentes documentales de la primatología, mostrar las estrategias necesarias para acceder a la información y valorar la necesidad de actualización documental.
15.-
Conocer el mundo profesional de la primatología así como las herramientas necesarias y disponibles para la búsqueda de trabajo e introducción al mundo laboral.