Razones para cursar el máster
- Única formación de máster monográfica en el ámbito de la primatología en España.
- Prácticas y trabajo real de investigación etológica en Fundación Mona y en otros centros de primates nacionales e internacionales.
- Equipo docente formado por profesionales procedentes de instituciones nacionales e internacionales especializados en cada una de las áreas.
Objetivos
Adquirir y mejorar las competencias educativas necesarias para participar en tareas y actividades de investigación en el ámbito de la primatología y ciencias afines.
Las principales competencias y habilidades a desarrollar son:
- Integrar los conocimientos y comprensión de los fundamentos biológicos de la conducta animal y humana, y de sus funciones psicológicas, desde un punto de vista comparado y filogenético.
- Interpretar y reflexionar sobre los mecanismos cognitivos comunes de chimpancés y humanos en su contexto evolutivo y desde una perspectiva interdisciplinar.
- Comprender y aplicar los principales conceptos relativos al bienestar animal y al mantenimiento de primates en óptimas condiciones, en relación a su evaluación y a los procedimientos de intervención y mejora.
- Conocer e integrar los principales conceptos relativos a la evolución humana y su aplicación al campo de la primatología y psicología humana.
- Adquirir una visión crítica que permita juzgar la calidad de la investigación en el ámbito de la primatología.
- Ser capaz de diseñar, desarrollar, implementar y analizar un proyecto de investigación en el ámbito de la etoprimatología, tanto de tipo observacional como experimental.
- Desarrollar y poner en práctica la capacidad de observación, paciencia y constancia.
- Adquirir independencia y autonomía, siendo capaz de responsabilizarse del propio aprendizaje, trabajo y desarrollo de habilidades.
- Fortalecer la toma de decisiones en el trabajo diario y la visión estratégica en los proyectos de investigación.
- Conocer y utilizar las técnicas, instrumentos y materiales necesarios para la investigación primatológica (en el campo y en cautividad) adquiriendo habilidades avanzadas en el manejo de material de investigación (GPS, fotografía, dibujo, vídeo digital, software estadístico y ofimático).
- Conocer los conceptos básicos en materia de conservación de la biodiversidad, fomentando la implicación profesional y la contribución personal ante dichas problemáticas.
- Valorar y apreciar las aportaciones que proporciona la investigación científica al conocimiento y la práctica profesional.
- Comunicarse tanto de forma oral como escrita en el ámbito científico.
- Utilizar las diferentes fuentes documentales de la primatología, mostrar las estrategias necesarias para acceder a la información y valorar la necesidad de la actualización documental.
- Conocer el mundo profesional de la primatología así como las herramientas necesarias y disponibles para la búsqueda de trabajo e introducción al mundo laboral.
El programa académico es eminentemente práctico y con un enfoque dinámico y participativo que motiva la capacidad analítica y reflexiva desde un punto de vista interdisciplinar e integrador.
A quién se dirige
A diplomados, licenciados, graduados y profesionales de cualquier disciplina científica que quieran profundizar en el conocimiento teórico y práctico de la etología de primates y la investigación primatológica. Preferentemente a licenciados en Psicología, Biología, Veterinaria o Antropología con un interés particular en el comportamiento de los primates, la cognición y su evolución biológica así como en la aplicación del conocimiento científico.
Requisitos
Es aconsejable disponer de titulación universitaria en Psicología, Biología, Veterinaria o Ciencia y Salud Animal.
En el caso de estudiantes con titulaciones de otros países, se tendrá en cuenta que sean equivalentes a las requeridas.
En el caso que se considere necesario, se realizará una entrevista personal de selección.
Programa Académico
Metodología
Las actividades de aprendizaje se basan en el análisis y la reflexión de casos reales, artículos científicos, presentaciones en el aula y proyectos y prácticas de investigación con primates en cautividad o libertad.
Se llevarán a cabo dos proyectos finales. El primero se desarrollará entre el primer y segundo semestre en Fundación Mona y consistirá en un proyecto real de investigación en grupo en el ámbito primatológico. El segundo también es un proyecto de investigación, de igual o distinta temática. Se ofrece la posibilidad de llevar a cabo este segundo proyecto en Fundación Mona o en centros externos (en Vizcaya, Barcelona, Marruecos, México, Ecuador, etc.). Existe la posibilidad de realizar las prácticas en centros de África, Asia o Europa. Los estudiantes pueden proponer otros centros.
Evaluación
La evaluación se basa en las actividades prácticas y en los proyectos de investigación. No se llevarán a cabo exámenes. El proyecto de investigación deberá ser entregado una vez finalizado el curso y será evaluado en una escala del 0 al 10.
Los alumnos deberán presentar un trabajo práctico que consistirá en una memoria del proyecto de investigación realizado (en formato de artículo científico) en cualquiera de los ámbitos teóricos desarrollados a lo largo del curso: comportamiento, cognición o bienestar, fundamentalmente. La fecha máxima de presentación será hasta 45 días después de la finalización de la estancia de investigación.
Para superar satisfactoriamente el curso se deberá asistir al menos al 80% de las horas presenciales. También se deberá asistir a un mínimo del 80% de las horas prácticas.
Duración Máster: 90 ECTS
Calendario y horario
Horario: jueves y viernes de 9.30 a 18.30 h
Pingback: Máster en Primatología (UdG) | La evolución humana
Pingback: Viaje al Centro de la Ecología Dental |